viernes, 6 de abril de 2012

Hipervinculos


Vamos a ver qué son los hiperenlaces, para qué sirven y cómo crearlos, ya que son un elemento esencial para cualquier página web.

Introducción
 
Un hiperenlace, hipervínculo, o vínculo, no es más que un enlace, que al ser pulsado lleva de una página o archivo a otra página o archivo.
Es posible asignar un vínculo a un texto, a una imagen, o a parte de una imagen.

Tipos de enlaces
 
Existen diferentes clases de rutas de acceso a la hora de definir los vínculos.
 Referencia absoluta:
Conduce al sitio en el que se encuentra el documento utilizando la ruta completa del archivo.
La ubicación es en Internet, por ejemplo, http://www.aulaclic.com, o http://www.misitio.com/pagina/pagina1.html.
 Referencia relativa al documento:
Conduce a un documento situado dentro del mismo sitio que el documento actual, pero partiendo del directorio en el que se encuentra el documento actual.
Si queremos referinos a carpetas que están por encima del nivel donde nos encontramos deberemos utilizar ../
Por ejemplo, imagina que estamos en la siguiente dirección http://www.misitio.com/pagina/informacion/index.html. En esta página queremos mostrar una imagen que se encuentra en la carpeta http://www.misitio.com/pagina/secciones/seccion1.html, ¿cómo podemos hacerlo? Fácil. Deberemos llamarla haciendo referencia al nivel superior (http://www.misito.com/pagina/) para poder ir luego a la carpeta secciones.
El resultado de la ruta sería el siguiente: ../secciones/seccion1.html.
De esta forma, mientras nos encontramos en la carpeta informacion, subimos un nivel y luego nos movemos dentro de la carpeta secciones para mostrar el archivo seccion1.html.
 Referencia relativa al sitio:
Conduce a un documento situado dentro del mismo sitio que el documento actual.
En este método los enlaces se crean indicando la ruta a partir de la raíz del sitio.
En el ejemplo anterior si tuviesemos definido como sitio la carpeta http://www.misitio.com/, un enlace en cualquier página del sitio ahttp://www.misitio.com/pagina/secciones/seccion1.html se crearía como /pagina/secciones/seccion1.html.
Como puedes ver ahora el vínculo a un archivo en todas las páginas es igual porque se define dependiendo del sitio raíz y no de la ubicación donde se encuentra.
 Puntos de fijación:
Conduce a un punto dentro de un documento, ya sea dentro del actual o de otro diferente. Para ello el vínvulo debe ser nombre_de_documento.extension#nombre_de_punto.
El punto se define dentro de un documento a través del menú Insertar, opción Anclaje con nombre.
Podríamos referenciar de este modo a un anclaje llamado parte2 de la siguiente forma: ../secciones/seccion1.html#parte2


Estos tipos de enlace que hemos visto son válidos tanto para referenciar páginas (para crear hiperenlaces) o incluso imágenes u otro tipo de objetos (como veremos en temas posteriores).
Deberás tener siempre en cuenta que los nombres de las rutas se correspondan perfectamente a los nombres de los archivos y carpetas en el servidor (local o remoto).
Por ello, es muy recomendable que utilices siempre minúsculas para evitar fallos en los enlaces.
También deberás evitar utilizar caracteres especiales como acentos o espacios, así no tendrás problemas a la hora de referenciar tus objetos.

Crear enlaces
La forma más sencilla de crear un enlace es a través del inspector de propiedades. Para ello es necesario seleccionar el texto o el objeto que va a servir de enlace, y seguidamente establecer el Vínculo en el inspector.
Por ejemplo, aquí hay un enlace a www.elpais.es, que es de referencia absoluta, por eso contiene HTTP://
Es posible crear también vínculos vacíos, que pueden ser útiles cuando se utilizan comportamientos, etc. Para ello es necesario escribir en Vínculo únicamente una almohadilla #.

Otra forma de crear un enlace es a través del menú Insertar, opción Hipervínculo.
Cuadro de diálogo Insertar hiperenlace

Crear vínculos de esta forma es muy sencillo, sólo deberás rellenar los campos que explicaremos a continuación y el enlace se colocará en el lugar en el que estaba situado el cursor.
Texto: es el texto que mostrará el enlace
Vínculo: es la página a la que irá redirigida el enlace, si se trata de un enlace externo deberás escribirla empezando siempre por HTTP://. Haz clic sobre el icono de carpeta para buscar los archivos que existan dentro del sitio. Por defecto dramweaver te creará un enlace relativo al documento. Si quieres que los enlaces sean relativos al sitio visita este avanzado .
Destino: la página donde se abrirá la página, este campo se explica en el siguiente apartado.
Título: se trata de la ayuda contextual del vínculo, es equivalente al atributo ALT de las imágenes.
Tecla de acceso: atributo que facilita la accesibilidad a las páginas, habilita el acceso al enlace mediante la pulsación de la tecla Alt más la tecla de acceso indicada.
Índice de tabulador : Como habrás podido observar puedes saltar a través de los enlaces pulsando la tecla Tabulador. En este campo podrás establecer un índice indicando la prioridad del enlace y así configurar el modo en el que actuará el Tabulador es sus diferentes saltos.

Destino del enlace
 
El destino del enlace determina en qué ventana va a ser abierta la página vinculada, puede variar dependiendo de los marcos de que disponga el documento actual.
Puede especificarse en el inspector de propiedades a través de Dest, o en la ventana que aparece a través del menú Insertar, opción Hipervínculo.
_blank:
Abre el documento vinculado en una ventana nueva del navegador.
_parent:
Abre el documento vinculado en la ventana del marco que contiene el vínculo o en el conjunto de marcos padre.
_self:
Es la opción predeterminada. Abre el documento vinculado en el mismo marco o ventana que el vínculo.
_top:
Abre el documento vinculado en la ventana completa del navegador.
No te preocupes si no te queda del todo claro para qué sirve cada una de estas opciones de destino, ya que se volverán a ver en el tema de Marcos.
Formato del enlace
 
En general, un texto que tiene asociado un vínculo suele aparecer subrayado. Al mismo tiempo, puede adquirir tres colores diferentes que pueden especificarse a través de las propiedades de la página. Estos tres colores diferentes son los que se asignan como color de vínculo, de vínculo activo, y de vínculo visitado.
Aqui tienes un vínculo de ejemplo:

Cuando el vínculo está definido sobre una imagen, en el borde aparecen una serie de puntitos al pulsar sobre ella. Cuando el vínculo está definido sobre una zona de una imagen (un mapa), aparece el contorno de esa zona.
Aqui tienes dos vínculos similares de ejemplo:
Como puedes ver, la segunda imagen que hace de vínculo contiene un recuadro alrededor. Esto ocurre debido a que que el campo Borde del inspector de propiedades de la imagen vale uno (1), mientras que para la primera imagen vale cero (0).
El campo Borde sirve para ponerle un borde a la imagen, independientemente de si ésta va a contener un vínculo o no.
Si se pone a cero (0), no aparece ningún borde, ya que esto indica que el tamaño de las líneas que forman el recuadro es cero (0). Puede hacerse un recuadro más gordo incrementando el valor del campo Borde.
Tanto si el vínculo se asigna a un texto como a una imagen, el cursor cambia de forma al situarse encima del vínculo. Suele adquirir la apariencia de una mano señalando.
Enlace a correo electrónico
 
Es posible especificar vínculos a direcciones de correo electrónico. Esto resulta útil cuando se desea que los visitantes de la web puedan contactar con nosotros.
La sintaxis del vínculo en este caso es mailto:direccióndecorreo.
Puede definirse el vínculo a través de Vínculo, del inspector de propiedades, seleccionando previamente el texto o la imagen deseados.
También es posible a través del menú Insertar, opción Vínculo de correo electrónico.
En este caso no es posible asignar el vínculo a una imagen, solo permite introducir el texto que contendrá el vínculo de correo.
En ocasiones es posible que existan en nuestro sitio lo que se conoce como Vínculos rotos. Si no sabes lo qué son o cómo solucionarlos, consúltalo aquí .

No hay comentarios:

Publicar un comentario