viernes, 6 de abril de 2012

Creación de un Sitio


En este tema vamos a ver qué es un sitio web, cómo crearlos y gestionarlos, y cómo modificar las propiedades de los documentos, como puede ser el color de fondo.
Introducción
 
Un sitio web es un conjunto de archivos y carpetas, relacionados entre sí, con un diseño similar o un objetivo común. Es necesario diseñar y planificar el sitio web antes de crear las páginas que va a contener.
La forma habitual de crear un sitio consiste en crear una carpeta en el disco local. Los documentos HTML normalmente se crean dentro de dicha carpeta, mientras que para contener las imágenes, las animaciones, las hojas de estilo, etc., se deben crear nuevas carpetas dentro de ésta, con el objetivo de tener una mejor organización de los archivos a la hora de trabajar. Esto es lo que se conoce como sitio local.
Después se podrán copiar los archivos en un servidor web, en el denominado sitio remoto, lo que equivale a publicar el sitio, de modo que la gente podrá verlo en Internet.
La organización de los archivos en un sitio permite administrar y compartir archivos, mantener los vínculos de forma automática, utilizar FTP para cargar el sitio local en el servidor, etc.
Es conveniente que la página inicial del sitio tenga el nombre index.htm o index.html, ya que los navegadores buscan una página con ese nombre cuando se intenta acceder a una URL genérica.
Por ejemplo, si escribiéramos la dirección genérica http://www.aulaclic.com en el navegador, éste intentaría cargar la página http://www.aulaclic.com/index.htm, por lo que se produciría un error en el caso de que no existiera ninguna página con el nombre index.htm.

Crear o editar un sitio web sin conexión a Internet
Una vez creadas las carpetas que formarán un sitio local, ya es posible definir el sitio en Dreamweaver.
Para ello hay que dirigirse al menú Sitio, a la opción Administrar sitios....
Recuerda que a través del panel Archivos, pestaña Archivos, se puede acceder a cada uno de los sitios creados y a la opciónAdministrar sitio.
En el caso de haber seleccionado la opción Administrar sitios, aparece una ventana que contiene la lista de sitios locales definidos con anterioridad.
Por supuesto, pueden existir varios sitios locales en un mismo ordenador.
Tanto si se elige la opción Nuevo..., como si se elige la opción Editar..., se mostrará la misma ventana en la que definir las características del sitio.

Las características del sitio se agrupan en diferentes categorías que aparecen en la parte izquierda.
Para visualizar las características de una categoría basta con seleccionarla de la lista haciendo clic en ella.
Vamos a ver los datos que hay que editar para la categoría Datos locales.
Debe definirse el Nombre del sitio y la Carpeta raíz local, que es en la que se encuentra el sitio dentro del disco duro local.
Después, si se desea, a través de la categoría Mapa de diseño del sitio puede definirse la página principal del sitio, de la que colgarán el resto de documentos HTML dentro del sitio, si en la carpeta raíz del sitio existe una página con el nombre index.htm, Dreamweaver la cogerá por defecto.
Estas tres características son las imprescindibles para definir un sitio local.
Las demás opciones en este momento no nos interesan, ya que estamos definiendo el sitio local, y no es necesario establecer los datos del servidor en el que estará el sitio remoto.
Después de rellenar los datos pulsamos el botón Aceptar y abrimos el sitio.
Si preferimos utilizar un asistente para crear el sitio web sólo tenemos que seleccionar la pestaña Básicas, en vez de la pestaña Avanzadas.
Abrir un sitio
 
Para abrir un sitio ya definido hay que dirigirse al menú Sitio, a la opción Administrar sitios.... seleccionar el sitio de la lista de sitios y pulsar sobre el botón Listo.
También podemos utilizar el panel Archivosbuscar y seleccionar el sitio a abrir en el menú desplegable de la pestaña Archivos.
Vistas del sitio
 
Es posible visualizar un sitio en el panel Archivos o en una ventana.
El panel Archivos se puede abrir a través del menú Ventana, opción Archivos. También pulsando F8.
Para cambiar de una vista a otra hay que pulsar sobre el botón  que aparece en la parte superior del panel y de la ventana.
Al mismo tiempo, es posible visualizar el sitio local, el sitio remoto, el servidor remoto de prueba o el mapa del sitio.
En esta imagen se visualizan el mapa del sitio y el sitio local.
En este caso los documentos prueba1.htm y prueba2.htm cuelgan del documento indice.htm, ya que éste ha sido definido como página principal del sitio y contiene vínculos hacia los otros dos.
Si los archivos se mueven de una carpeta a otra, o se cambian de nombre, desde fuera de Dreamweaver, las páginas no se mostrarán correctamente: no aparecerán imágenes, no funcionarán enlaces, etc.
En cambio, si estas modificaciones se hacen desde dentro de Dreamweaver, a través del sitio, es posible actualizar automáticamente las páginas para que si hacen referencia a un objeto que ha cambiado, después no se produzcan problemas al visualizarlas.
Al modificar algún objeto que es referenciado por algún otro documento, se muestra una ventana similar a esta, que indica los documentos que hacen referencia a dicho objeto, y que pueden ser actualizados para que no se produzcan los problemas antes mencionados.
Simplemente hay que pulsar sobre el botón Actualizar.
Subir Archivos al servidor
Cuando quieras visualizar el sitio en Internet (al terminar el curso o para hacer pruebas) deberás subir los archivos al sitio que hayas contratado o conseguido gratuitamente.

Algunos sitios gratuitos sólo permiten que subas archivos vía web, por lo que deberás ir subiendo uno a uno cada archivo y creando las carpetas tú mismo. Este proceso puede hacerse muy largo y debes tener mucho cuidado en mantener la estructura tal y como se encuentra en tu carpeta del disco duro. Sino los enlaces no funcionarán correctamente y es posible que algunas imágenes no se muestren.
Para subir los archivos via web deberás seguir las instrucciones que te proporcionará tu servidor.

La alternativa es un servidor FTP, que se utiliza en todos los sitios de pago y en algunos gratuitos. Esta forma es, de lejos, mucho mejor que la anterior.
Vía FTP puedes ver el contenido de tu sitio como una carpeta más (igual que en el Explorador de Windows) y, obviamente, nos es mucho más útil para subir los archivos.
Uno de los programas gratuitos (si no es con fines comerciales) más utilizados es SmartFTP, desdesu página web podrás descargarte el programa y su traducción al español.
Una vez instalado, abre el programa y haz clic en Archivo y luego en Nuevo Navegador Remoto para crear una nueva cuenta FTP.
Nuevo Navegador Remoto
Aquí deberás introducir los datos que te facilitó el servidor donde vas a alojar tus páginas: HostUsuario y Contraseña.
Rellena los campos y haz clic en OK. Se conectará automáticamente y podrás ver una carpeta donde podrás copiar los archivos que hayas creado.
Para ello, haz clic en Archivo y en Nuevo Navegador Local para abrir un navegador de los archivos de tu disco duro. Busca la carpeta que definiste como Sitio local y copia todos los archivos que quieras subir seleccionándolos a la vez y arrastrándolos a la carpeta (remota) del servidor.
SmartFTP
Verás como el programa empieza a copiar la información de tu disco a Internet.
Cuando haya finalizado, sólo tendrás que introducir tu dirección de Internet en la barra de direcciones de tu navegador (Firefox, Internet Explorer...) y verás el sitio en Internet!

 Los servidores de pago, normalmente suelen mostrar varias carpetas al conectar con el servidor. Busca la carpeta public_html y sube tus archivos allí.

Propiedades del documento
Es conveniente definir sitios homogéneos, que todas las páginas de un sitio sigan un mismo formato, es decir, que tengan el mismo color de fondo, de fuente, etc.
Puede definirse el formato de cada una de las páginas a través del cuadro de diálogo Propiedades de la página.
Este cuadro se puede abrir de tres modos diferentes:
 Pulsar la combinación de teclas Ctrl+J.
 Hacer clic sobre el menú Modificar y elegir la opción Propiedades de la página.
 Hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el fondo de la página. Aparecerá al final del menú contextual la opción Propiedades de la página. Se abrirá el cuadro de diálogo siguiente:
Las propiedades están organizadas en categorías.
 En la categoría Aspecto, como ves en la imagen anterior, encontramos las propiedades:
Imagen de fondo: permite especificar una imagen de fondo para el documento. Dicha imagen se muestra en mosaico. Es importante al elegir una imagen de fondo tener en cuenta que según los colores de la imagen será necesario establecer unos u otros colores para el texto, así como que no es conveniente tener un gif animado como fondo. 
Color de fondo: permite especificar un color de fondo para el documento, pero dicho color solo se mostrará en el caso de no haber establecido ninguna imagen de fondo.
Tamaño: permite definir el tamaño de la letra.
Color del texto: es el color de la fuente.
Márgenes: permiten establecer márgenes en el documento. Los márgenes izquierdo y superior solo funcionan en Microsoft Internet Explorer, mientras que el ancho y el alto de márgen solo funcionan para Netscape Navigator. Ninguno de estos márgenes aparece en la ventana de documento de Dreamweaver, solo se mostrarán en los navegadores.

 En la categoría Título/Codificación encontramos la propiedad:
Títuloes el título del documento, que aparecerá en la barra de título del navegador y de la ventana de documento de Dreamweaver.

 En la categoría Vínculos encontramos las propiedades:
Color de vínculo: es el color de los vínculos, que ayuda al usuario a distinguir entre el texto normal y los vínculos que sirven de enlace a otras páginas.
Vínculos visitados: es el color de los vínculos visitados, que permite distinguir al usuario si unos vínculos ya han sido visitados o no.
Vínculos activos: es el color de los vínculos activos.
Estilo subrayado: por defecto, cuando tenemos un texto con un vínculo asociado, el texto aparece subrayado, con esta opción podemos elegir otro tipo de estilo por ejemplo para que no aparezca subrayado.
 En la categoría Imagen de rastreo encontramos las propiedades:
Imagen de rastreo: permite establecer una imagen como fondo del documento, pero que sólo se mostrará en la ventana de documento de Dreamweaver, y nunca en un navegador. Dicha imagen se utiliza como plantilla gráfica sobre la que crear el documento.
Transparencia: permite establecer la opacidad de la imagen de rastreo.

Hay que tener cuidado de no crear páginas que tarden mucho tiempo en cargarse en el navegador. Para ver cómo comprobar el tamaño de los documentos, pulsa aquí .

Los colores
 
Para asignar colores es posible desplegar una paleta de colores como ésta. Al seleccionar un color de estas paletas, se muestra el valor hexadecimal del color en la parte superior.
Las paletas de colores de Dreamweaver utilizan la paleta de 216 colores seguros para web. Éstos son los colores que se muestran de la misma forma en Microsoft Internet Explorer y en Netscape Navigator, tanto en Windows como en Macintosh.
También es posible personalizar los colores a través del botón  de la parte superior de la paleta.
Los colores pueden asignarse a través de los botones: .
Estos botones suelen aparecer en el inspector de propiedades de muchos objetos, y también en algunas ventanas que permiten especificar propiedades (sobre todo propiedades de texto, fondo, o tablas), como es el caso de la ventana de Propiedades de la página, que tienes más arriba.
El color puede insertarse de dos modos. Uno de ellos es pulsando sobre el recuadro gris , lo que hace que se despliegue la paleta de colores. El otro modo es introduciendo directamente el número hexadecimal del color en el recuadro blanco.
Por ejemplo, si en la paleta de colores que aparece más arriba se seleccionara el color azul con valor #3399FF, el botón quedaría del siguiente modo: .

No hay comentarios:

Publicar un comentario